Observación Astronómica en Mariana - 13.09.2023
Veranos Astronómicos de Castilla-La Mancha
Verano Astronómico 2023 - Serranía de Cuenca
Sesión del Verano Astronómico 2023 en Zarzuela, suspendida por condiciones meteorológicas adversas.
Acceso libre y gratuito a todas las sesiones. No es necesario hacer inscripción ni reserva.
- Viernes, 25 de agosto - 23:00 h - Tragacete
- Sábado, 26 de agosto - 23:00 h - Zarzuela - suspendida definitivamente por meteorología adversa.
- Viernes, 18 de agosto - 23:00 h - Las Majadas - (Callejones)
- Sábado, 19 de agosto - 23:00 h - Poyatos - (Mirador de Estrellas)
- Viernes, 11 de agosto - 23:00 h - Lagunaseca - (Mirador de Estrellas
- Sábado, 12 de agosto - 23:00 h - Vega del Codorno - (Obs. Astronómico)
- Lunes, 14 de agosto - 23:00 h - Sotos - (aeródromo)
- Sábado, 5 de agosto - 23:00 h - Fuertescusa (mirador de las estrellas)
- Viernes, 28 de julio - 23:00 h - Fresneda de la Sierra (paraje La Solana)
- Viernes, 21 de julio - 23:00 h - Carrascosa de la Sierra (las Heras)
- Sábado, 22 de julio - 23:00 h - Cueva del Hierro (parking de la Mina)
- Viernes, 14 de julio - 23:00 h - Arcos de la Sierra (polideportivo)
- Sábado, 15 de julio - 23:00 h - Cañizares (helipuerto)
- Viernes, 7 de julio - 23:00 h - Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha
- Sábado, 8 de julio - 23:00 h - Uña (Cuenca) - Mirador de la Laguna
MÁS INFORMACIÓN SOBRE Veranos Astronómicos de Castilla-La Mancha
Jornadas Astronómicas de la Manchuela
Las Jornadas Astronómicas de La Manchuela se celebrarán del 6 al 8 de octubre donde se ofrecerán ponencias a cargo de los científicos y divulgadores Tatiana Cazorla Cabezas (Las Gafas del Hubble), Juan Ramón Pardo Carrión (Instituto de Física Fundamental / IFF-CSIC), Alicia Pelegrina López (Instituto de Astrofísica de Andalucía / IAA-CSIC), José Mª Sánchez Martínez (Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha) y Antonio Pérez Verde (Astrométrico), además de realizar talleres y observaciones astronómicas.
Con todo esto, se quiere poner en valor los cielos de esta comarca como una fuente de turismo complementaria a las actividades que se suelen llevar a cabo durante el período diurno.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES ...
Tránsito-de-exoplaneta -Observatorio de Vega del Codorno-
El 17 de abril de 2023 se ha realizado la primera observación del tránsito de un exoplaneta con la instrumentación del observatorio de Vega del Codorno. La detección y registro ha sido llevada a cabo por Esteban García (AstroCuenca). Ver en ExoClock.
El planeta, GJ436b, de una magnitud visual de 10.6 ha realizado el tránsito durante 1.02 h, aunque el registro del evento ha completado una duración superior al doble de este tiempo con imágenes capturadas cada 30 segundos. La disminución de brillo de la estrella GJ436 durante el tránsito ha sido sólo de 7.12 milésimas de magnitud. Registros con esta sensibilidad fotométrica requieren un equipamiento de altas prestaciones y observadores experimentados.
Página 1 de 2