Este mes de febrero se va a caracterizar por ser un mes tranquilo, astronómicamente hablando, sobre todo por nuestras latitudes, ya que los habitantes de Hmf.Sur, podrán tener la posibilidad de seguir la evolución del cometa PANSTARRS (C2011/L4), y ver si las previsiones de que este será el primer gran cometa del año se cumplen, ya que en marzo alcanzará su máximo brillo, por estás latitudes, Cuenca, tendremos que esperar hasta finales de marzo, para poder observarlo sobre el horizonte Noroeste después de la puesta de Sol. Todas las horas en T.U.
02-feb-2013 | La Luna 0,3º al S de Espiga (Const. Virgo) Ocult. (17:00 h T.U.) |
03-feb-2013 | Saturno 3,4º al N de la Luna. |
03-feb-2013 | CUARTO MENGUANTE (13:56h) |
04-feb-2013 | Marte 0,4º al S de Neptuno. (20:00h) |
04-feb-2013 | Ceres estacionario en A.R. |
06-feb-2013 | Mercuiro 0,4º al S de Neptuno. (23:00h) |
06-feb-2013 | Asteroide Flora 0,4º al S de la Luna. (ocult.) |
07-feb-2013 | Asteroide Astraea 0,2º al N de la Luna. (Ocult.) |
07-feb-2013 | La Luna en perigeo (362.365 Km.) |
08-feb-2013 | Mercurio 0,3º al N de Marte. |
09-feb-2013 | Venus 5,7º al S de la Luna. |
10-feb-2013 | LUNA NUEVA (07:20h) |
11-feb-2013 | Neptuno 5,5º al S de la Luna. |
11-feb-2013 | Marte 5,8º al S de la Luna. |
11-feb-2013 | Mercurio 4,9º al S de la Luna. |
12-feb-2013 | Asteroide Hygiea 1º al S de la Luna. |
13-feb-2013 | Urano 4,2º al S de la Luna. |
16-feb-2013 | Máx. elongaciónEste de Mercurio (18,1º) |
17-feb-2013 | CUARTO CRECIENTE (20:31h) |
17-feb-2013 | Mercurio en perihelio |
18-feb-2013 | Júpiter 0,9º al N de la Luna (11:00h, ocult) |
18-feb-2013 | Aldebarán (const. Tauro) 3,8º al S de la Luna. |
18-feb-2013 | Vesta 0,4º al N de la Luna (ocult.) |
19-feb-2013 | El Sol, entra en Piscis (06:18h) |
19-feb-2013 | La Luna en apogeo (407.444 Km.) |
19-feb-2013 | Saturno estacionario en A.R. |
20-feb-2013 | Asteroide Eros en conjunción con el Sol |
21-feb-2013 | Asteroide Masalia en conjunción con el Sol. |
21-feb-2013 | Neptuno en conjuncion con el Sol (07:00h) |
22-feb-2013 | Mercurio estacionario en A.R. |
25-feb-2013 | Regúlo 5,4º al N de la Luna. |
25-feb-2013 | LUNA LLENA (20:26h) |
26-feb-2013 | Mercurio 4,1º al N de Mercurio. |
28-feb-2013 | Venus 0,7º al S de Neptuno. |
28-feb-2013 | Asteroide Victoria en oposición con el Sol. |
Ortos Solares: (Lat. 40º 4,7' N; Long. 02º 7,8' O, en T.U.) | |
- Día 5: 07h13m; Día 15: 07h01m; Día 25: 06h48m | |
Ocasos Solares: (Lat. 40º 4,7' N; Long. 02º 7,8' O, en T.U.) | |
- Día 5: 17h32m; Día 15: 17h44m; Día 25: 17h56m | |
Tiempo Sidéreo Medio: (a las 0h T.U. del día indicado) | |
- Día 5: 09h11m; Día 15: 09h40m; Día 25: 10h20m | |
Día Juliano: (a las 0h T.U. del día indicado) | |
- Día 5: 2456328,5; Día 15: 2456338,5; Día 25: 2456348,5 |
PLANETAS
Mercurio: es visible al anochecer sobre el horizonte Oeste-Suroeste. Se distingue con mayor facilidad a medidados de febrero, es el día 16 cuando Mercurio alcanza su máxima elongación oriental, en esta ocasión 18,1º al este del Sol.
Venus: con magnitud -3,9 y muy próximo al horiznte Este-Sureste, deja de ser visible los primeros días de febrero, el resplandor del amanecer ocultará su brillo, el lucero del alba se direige a su conjunción superior, que alcanzará el próximo mes.
Marte: se observar durante el crespúsculo vespertino a poca altura sobre el horizonte Oeste-Suroeste, situado en Acuario, su magnitud es de 1,2. El día 8 febrero Marte puede localizarse tan solo a 0,3º al surdel más brillante Mercurio, Marte va disminuyendo su altura día a día, hasta perderse en el resplandor solar a finales de mes.
Júpiter: puede verse gran parte de la noche, desde el crepúsculo vespertino hasta bien entrada la madrugada. Se encuentra prácticamente estacionario en Tauro, donde brilla con magnitud -2,5.
- Satélites: en los siguientes graficos están representadas posiciones de los satélites a lo largo de todo el mes, a las 00:00h T.U.
Saturno: se observa la segunda mitad de la noche, se encuentra estacionario en la constelación de Libra, con mag. vis. 0,5.
Urano: podremos observarlo hasta un par de horas despúes del crepusculo vespertino, situado en Piscis, el día 25 estara situado a 0,03' al este de la estrella 44 Piscium, con mag.vis. 5,79.
Neptuno: Alcanza su conjunción con el Sol, el día 21/02/2013, con lo que no será visible.
COMETA: C/2011 L4 PANSTARRS
Fue descubierto el 6/06/2011 por los astrónomos Ritchey y Chretien delObservatorio Haleakala, Hawái, EE.UU. En suórbita alrededor del Sol se acercará hasta 0,3 U.A, es decir unos 50 millones de kilómetros de nuestra estrella.
El cometa se mantiene observable en el hemisferio sur, en el cielo bajo hasta mediados de febrero. En el hemisferio norte, es inobservable hasta marzo. Se encuentra en la constelación de Corona Australis y sigue acercándose al Sol. Es probable que cerca del 9 de febrero y hasta mediados de marzo se pueda apreciar con mayor facilidad desde le hemisferio sur.
Entre el 8 y el 24 de marzo será más visible desde el hemisferio norte, observando hacia el Oeste, por donde se oculta el Sol, durante el atardecer.
OCULTACIÓN DE ESTRELLLAS POR ASTEROIDES:
En esta sección se muestran las ocultaciones más relevantes que se producirán en nuestras latitudes (Long. 02º08' O, Lat. 40º04'N, todas las horas en T.U.) Se recomienda observar una hora antes de la prevista y una hora despues debido a la incertidumbre de la predicción.
Asteroide 151 Abundatia, oculta a la estrella TYC 5255-00596-1, el 3 de febrero, entre las 19h55m y las 23h32m.
Asteroide 4679 Sybil, oculta a la estrella TYC 0163-00621-1, el 8 de febrero, entre las 19h35m y las 19h53m.
Asteroide 1712 Angola, oculta a la estrella TYC 5446-00852, el 12 de febrero, entre las 00h32m y las 00h41m
Asteroide 1202 Marina, oculta a la estrella TYC 1419-01457-1, el 12 de febrero, entre las 18h20m y las 18h32m.
Asteroide 1996 EJ, oculta a la estrella TYC 0793-00510-1, el 25 de febrero, entre las 23h01m y las 23h24m.
Asteroide 334 Chicago, oculta a la estrella 2UCAC 26012669, el 28 de febrero, entre las 01h55m y las 02h08m.
Referencias:
Bibliográficas:
- Guia del Cielo, de cuadernos PROCIVEL.
- Anuario del Observatorio Astronómico, Centro Nacional de Información Geográfico.
Sotware:
- Starry Night Pro Plus V.6., - http://astronomy.starrynight.com/content/starry-night-realistic-astronomy-software
- Virtual Moon Atlas V.6 - http://ap-i.net/avl/en/start
- Occult 4.1.0.6 - http://www.lunar-occultations.com/iota/occult4.htm
Webs:
- IMO, - International Meteor Organization, - http://www.imo.net/
- Cometas Visuales en el Futuro, - http://www.aerith.net/comet/future-n.html
- Instituto Geográfico Nacional, - http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/Astronomia/general/